Embarazo
Artículo
Add this post to favorites

Ejercicios para el embarazo: Segundo Trimestre

¿Estás embarazada y quieres ejercitarte? Esta información es para ti

4 minutos lectura Dic 27, 2017

Mantenerte activa durante todo el embarazo es una de las mejores decisiones que puedes tomar, existe una gran variedad de ejercicios para cada etapa y para cada mamá.

Hacer ejercicio, junto con una alimentación saludable, te ayudará a aumentar de peso de manera gradual, además de prepararte para la labor de parto desarrollando resistencia y capacidad física. También puede ayudarte a descansar mejor.

Hacer ejercicio tiene beneficios para ti y para tu bebé, sigue leyendo para aprender más sobre cómo hacer ejercicios para el embarazo, Segundo Trimestre.

La seguridad es primero

Mucha de la actividad física en el embarazo es segura siempre y cuando la hagas con moderación; recuerda que ahora los cuidados son multiplicados por dos. Evita los ejercicios en los cuales puedas caerte, por ejemplo, andar en bicicleta o esquiar.

Lo que debes tener en cuenta:

  • Elije ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar y hacer yoga.
  • Ejercítate con un nivel bajo de esfuerzo hasta por 30 minutos diarios, de tres a cinco veces por semana.
  • Si es posible, haz ejercicio con un entrenador de ejercicios durante el embarazo.

¿Cuándo debo suspender la actividad física?

  • Si comienzas a sentirte mareada
  • Si comienzas a sentir que sube demasiado tu temperatura
  • Te sientes deshidratada
  • Si hay sangrado o dolor abdominal o pélvico

No olvides tomar suficiente agua para mantenerte hidratada durante cada sesión de ejercicio.

¿Qué ejercicios puedo hacer?

Caminar

Mujer con look deportivo se prepara para hacer ejercicios en el embarazo

Caminar es una actividad que es parte de nuestra vida diaria y perfecta para el embarazo. De hecho, existen algunos Profesionales de la Salud que recomiendan que las mamás caminen por horas durante la labor de parto antes de dar a luz. Procura caminar a un ritmo en el cual tu ritmo cardiaco se sienta estable y que no te canses con rapidez. Utiliza los tenis y ropa deportiva adecuada.

Para complementar tu caminata, puedes mover tus brazos. Caminar rápidamente ayuda mucho a tu corazón, puedes hacerlo 30 minutos al día, de tres a cinco veces por semana. Si apenas estás comenzando a ejercitarte, puedes empezar caminando 10 minutos al día y aumentar el tiempo y la velocidad gradualmente.

Nadar

La natación en el embarazo es relajante para mamá y bebe

El agua es relajante y el movimiento es de bajo impacto, puede ayudarte a desarrollar tu fuerza y capacidad aeróbica. Procura hacer ejercicios que te ayuden a fortalecer los músculos de tus brazos y piernas, sin tener que torcer el abdomen.

Si ya nadas con regularidad, puedes hacerlo de tres a cinco veces por semana, 30 minutos por sesión. Si eres nueva y quieres nadar, pregúntale a un entrenador de natación para que te ayuden a desarrollar una rutina segura y comenzar paso a paso.

Yoga

El yoga en el embarazo ayuda a reducir algunos dolores

Las rutinas de yoga suaves y de bajo impacto son las favoritas de muchas mamás. El yoga te ayuda a estirar tus músculos y reducir algunos de los dolores durante esta etapa, como el dolor de espalda baja además de mejorar la presión arterial.

Aprender a respirar junto con los movimientos de tu cuerpo también es benéfico para ti, sobre todo durante la labor de parto.

Si ya practicas yoga, continúa con tu rutina siempre y cuando siga siendo cómodo. Evita las posiciones en las que necesites mucho equilibrio y puedas caerte, las posiciones en las que tengas que torcer el abdomen, las poses invertidas (en las que tus pies por alguna extraña razón terminan en tu cabeza).

Es mejor que optes por las posiciones sobre tu espalda. No te preocupes si no puedes lograr posiciones de yoga desafiantes; lo importante es mantenerte activa, después tendrás bastante tiempo para ponerte al corriente con el yoga avanzado.

Puedes practicarlo de tres a cinco veces por semana, pero si quieres practicar bajo impacto todos los días, adelante. Treinta minutos de yoga es una rutina saludable, pero puedes hacer más si te gusta y puedes hacerlo.

¡Cuida la alimentación!

Una alimentación balanceada en el segundo trimestre de embarazo es importante para evitar la anemia

Complementa tus rutinas de ejercicio con una buena alimentación durante esta etapa. Si vas a llevar a cabo algún tipo de actividad física, debes alimentarte bien para evitar el riesgo de anemia o descompensación.

Los alimentos con DHA pueden aumentar la duración del embarazo, ayudando a las madres a llegar a un término saludable y completo, disminuye el riesgo de tener un bebé prematuro y reduce las complicaciones durante el parto.

También es recomendable el consumo de multivitamínicos que complementen tu rutina de ejercicio y además te aporten todos los nutrimentos en la cantidad y calidad que tú y tu bebé necesitan.

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Curso de nutrición y cuidados

    Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.

  • Recetario descargable

    Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

  • Contacta a nuestras expertas

    My Experts

    Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
     

  • Guía de nutrición descargable

    Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.