La cantidad de alimento que comen los peques es una preocupación constante para muchos papás. Seguro te ha pasado que con mucha ilusión le preparas una comida saludable y deliciosa a tu peque y el resultado es un absoluto rechazo.
La hora de comer es un momento que debería ser placentero para todos, por lo que es normal que te cause conflicto si el apetito de tu hijo es menor que antes o se niega por completo a comer.
¿Qué es un niño melindroso o “picky eater”?
• Un pequeño que come muy lento.
• No prueba otros alimentos.
• Prefieren bebidas a los sólidos.
• Selectivo en los alimentos.
• A veces consume menos alimentos.
Normalmente se presenta a partir del segundo año y la percepción de los padres de que su hijo es “picky” va de 20 a 50%.
Razones por las que los pequeños dejan de comer
1. Es normal que sientas que ahora tu peque come menos, esto se debe a que, pasados los 12 a 24 meses, ya no necesita tanta comida, porque ya no está creciendo a la velocidad con la que lo hacía antes.
2. Los peques reafirman sus preferencias y tienen muy claro lo que quieren y lo que no, entre los 18 y 24 meses. Dejan de aceptar todo lo que les ofrecemos y comiencen a preferir algunos sabores.
3. Por otro lado, están en una etapa en donde empiezan a querer interactuar de mayor manera con el medio exterior, lo que hace que la comida no sea su prioridad.
4. Comer es un proceso complejo para ellos, que va más allá de solo la ingesta de alimentos y requiere del desarrollo de habilidades (desde el sentarse, ver el alimento, agarrarlo, masticarlo, tragarlo, digerirlo, etc.).
Estrategias para que tu peque coma mejor
- Ten rutinas. Es bueno que lo acostumbres a horarios, así se acostumbrará que a cierta hora o después de cierta actividad es la hora de comer.
- Trata de alejarlo de la televisión, juguetes o cualquier distracción, para que se enfoque en la comida.
- Sé creativa y ofrécele diferentes opciones. Dale porciones pequeñas de alimentos variados para que tenga la oportunidad de elegir.
- Presenta sus alimentos de forma amigable. Usa platos, manteles y cubiertos especiales para él.
- Sirve porciones adecuadas a su edad y etapa.
- Respeta sus señales de saciedad, cuando indique que ya no quiere más alimento, no lo obligues o te quedes 1 hora a que se lo termine.
- Evita usar la comida como premio o castigo, evita condicionarlo con postres o dulces.
- ¡Sonríe! Si él ve que es un momento positivo a la hora de comida y te ve tranquila y feliz, se acostumbrará a un ambiente positivo y feliz.
- ¡Sé su modelo, pues busca imitarte! Haz lo que buscas que él haga, si quieres que se coma la manzana que te vea a ti comiéndola.
Claves para no desistir en el intento
- Aunque no se lo acabe o no le interese, incluye en cada comida todos los grupos de alimentos: alimentos de origen animal, cereales, verduras o frutas.
- Para asegurar que a un niño no le gusta algo, se lo debes ofrecer entre 9 y 13 veces, en distintas presentaciones.
- Es más probable que su nutrición se vea comprometida si le das de comer siempre lo mismo.
- No esperes que tu peque se coma un plato repleto de verduras.
- Evita insistir con el mismo alimento por días enteros.
La regla de oro es que no se debe obligar a los niños a comer ningún alimento, así sean frutas o verduras. Lo importante es evitar que la hora de la comida se convierta en un martirio para tu peque o para ti. ¡Se vale jugar y disfrutar a la hora de la comida!
¿Te gustaría recibir más información como esta? Únete a nuestra comunidad aquí.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.