Toda mamá sabe el papel fundamental que tiene la buena alimentación en el desarrollo de sus peques, sin embargo, a veces se puede pensar que el pequeño está bien alimentado y que está recibiendo todos los nutrientes requeridos para su crecimiento, pero puede no ser así. En este artículo aprenderemos más sobre los síntomas de desnutrición en bebés.
¿Qué es la desnutrición?
Por definición, la desnutrición es una afección que se presenta cuando un organismo no recibe los nutrientes suficientes para desarrollarse de manera óptima. Esta condición tiene graves consecuencias en el desarrollo a nivel físico y cognitivo de un niño, por lo que es importante estar atentos e identificar algunas de las características que instituciones como UNICEF nos señala:
- Desnutrición Crónica
Se observa cuando un niño presenta retraso en el crecimiento. En este tipo de desnutrición, tanto su talla como su peso son inferiores a lo esperado según su edad cronológica. Este tipo de desnutrición la puedes notar porque su altura no corresponderá con la de los niños de su edad.
- Desnutrición aguda moderada
El niño que presenta este tipo de desnutrición pesará menos de lo que debería pesar de acuerdo con su altura. Para saber si un niño tiene este tipo de desnutrición, los profesionales de la salud utilizan una cinta especial que mide el perímetro del brazo y les ayuda a hacer un diagnóstico más preciso.
- Desnutrición Aguda grave
En este tipo de casos se necesitará atención médica inmediata, ya que el pequeño presentará un peso muy inferior a lo esperado para su edad, es decir aproximadamente un 30% menos de su peso ideal. En este tipo de desnutrición, los niños ya presentan funciones corporales alteradas. Puedes reconocer estos casos, ya que los pequeños presentan un aspecto esquelético.
- Carencia de vitaminas y minerales
Este tipo de casos muchas veces pasan desapercibidos, ya que los síntomas varían de acuerdo con el mineral o vitamina faltante, por ejemplo, la falta de vitamina A, podría hacer al pequeño más propenso a las infecciones, mientras que la falta de Hierro dificultaría su capacidad de aprendizaje. Lo mejor en este y todos los casos anteriores, es acudir con un profesional de la salud para hacer una valoración del estado de salud del pequeño y saber cómo puedes apoyarle.
¿Cómo prevenir la desnutrición en mi bebé?
Estudios demuestran que el alimento con mayor contenido vitamínico es la Leche Materna, esta no solo ofrece nutrientes importantes en el desarrollo del bebé, también le proporcionará anticuerpos que defenderán a su organismo de cualquier enfermedad, por lo que la OMS recomienda que sea su alimento exclusivo hasta los 6 meses de edad y tratar de extender lo más posible la lactancia.
Las fórmulas infantiles pueden ser una gran opción cuando la mamá no puede amamantar, ya que están enriquecidas con un alto contenido de nutrientes y minerales que apoyan al adecuado desarrollo y crecimiento del bebé.
A partir de los 6 meses se puede consultar con el Pediatra para saber qué tipo de alimentos puede comenzar a comer el bebé para iniciar su alimentación complementaria. Apoyados de un Nutriólogo, se pueden crear menús que contengan todos los nutrimentos que el pequeño necesita adquirir a través de los alimentos.
Es importante resaltar que la sola falta de una vitamina en la ingesta diaria de tu peque puede provocar desnutrición, por lo que un consejo muy recomendable es incluir en sus comidas alimentos fortificados y diseñados con las cantidades adecuadas de vitaminas y minerales requeridas de acuerdo con su edad.
¿Resolvimos tus dudas?
¡Recibe más información como esta y sé parte de nuestra comunidad!
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.