Cuando se sabe de la llegada de un hermanito a la familia todo felicidad y los papás preparan su llegada, per el primogénito dejará de ser el bebé para ser el mayor de la familia. ¡Mucha responsabilidad para tan corta edad! Sin embargo, esto también significa que va a tener que compartir a mamá y papá y, tal vez, hasta la habitación. No siempre es fácil de aceptar pero al igual que todas las demás relaciones, habrá momentos buenos y también algunas peleas.
¿Cómo ayudar a tu peque?
Anunciar a un niño que va a tener un hermano o hermana es un momento de muchas emociones. ¿Cuándo es el mejor momento para decírselo? A partir de los tres meses de gestación, ya que el riesgo de aborto natural es menor y el embarazo comienza a notarse. Dale la noticia usando palabras fáciles de entender y deja que diga lo que siente. Puede ser que salte de alegría o que se enoje. Esta reacción es normal, necesita un poco de tiempo para acostumbrarse a la idea.
- Antes de que nazca su hermanito, háblale continuamente del nuevo bebé que está por llegar. Explícale que va a ser un cambio para todos, pero sobre todo, recuérdale que siempre estarás a su lado y lo mucho que lo quieres. Tu amor no se va a dividir en dos, sino que crecerá para que cada uno reciba la misma cantidad. También puedes prepararlo leyéndole cuentos, hay muchos libros tiernos y divertidos sobre el tema.
- Después de que nazca el bebé, encuentra tareas para que pueda ayudarte y así sienta la responsabilidad de hermano mayor empujar la carriola, etc. Papá también puede participar, mientras tú atiendes al bebé, tu peque y él pueden jugar juntos o ir de paseo. Intenta dedicarle algunos momentos exclusivos al mayor. Leer juntos un cuento es una buena idea.
Amor y odio
Los celos es algo natural en cualquier relación e incluso pueden llegar a ser positivos porque ayudan a madurar. De esta manera, un niño se puede volver independiente, crear su personalidad marcando su territorio o probando sus límites, lo que al final resultará en confianza en sí mismo.
Al compartir cada día con un hermano o hermana, también se aprende a compartir, negociar, aceptar compromisos, a ser justos (e injustos en ocasiones)… ¡así son las reglas de la vida en sociedad! Cuando los hermanos se peleen, déjalos que resuelvan sus diferencias ellos mismos, siempre que no se hagan daño. Si se pegan o las disputas empeoran deberás intervenir pero sin tomar partido.
Pon fin a la situación cuando siempre sea el mismo niño que está por encima del otro. Intenta ser siempre justa. Prevé actividades para cada uno de ellos por separado: hacer las compras para el bebé con mamá, cocinar con papá para el hermano mayor. Así, les encantará reencontrarse.
El mayor vuelve a portarse como un bebé, ¿es normal?
Tras anunciar el embarazo del segundo hijo o cuando nace su hermanito o hermanita, el mayor vuelve a mojar la cama por las noches, o a exigir la carriola para ir de paseo, vuelve a hacer cosas que ya no hacía.
Esta actitud de "regresión" es totalmente frecuente y normal: el niño quiere llamar tu atención. Necesita demostrar que existe cuando todo el mundo sólo tiene ojos para el nuevo bebé. También, es su manera de expresar la mezcla de sentimientos que vive en ese momento: celos, orgullo, odio, amor. Esta reacción es completamente natural y temporal. Si se prolonga, coméntalo con el pediatra.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.