Es verdad que hay microbios “malos” o “perjudiciales” —los médicos le llaman “patógenos”—, pero también existen cientos de variedades de microbios “buenos”, es decir, microorganismos que favorecen a quien los hospeda. Se les denomina probióticos para bebés.
El sistema digestivo de tu pequeño es el hogar de muchas variedades de microorganismos favorables para su salud y bienestar. Debido a que favorecen la vida, se les conoce como “probióticos” (de “pro”, a favor, y “bios”, vida). También se les conoce como “microbiota” o “microflora intestinal”.
Dentro del útero, el bebé no tiene microorganismos en su sistema digestivo, ni buenos ni malos, sino que los obtiene a partir del nacimiento. En los dos primeros días de nacido empieza la colonización (¡así se dice!). Una buena cantidad de esos microorganismos se la das tú al momento del parto (si éste es natural) para ayudar a protegerlo.
De esta manera, en breve tiempo, millones de probióticos se instalan en el tracto digestivo de tu pequeño, favoreciendo una buena digestión y un sistema inmunológico sano, entre otras cosas.
Los probióticos impiden que los microbios “malos” prosperen y se conviertan en infecciones. Su efecto benéfico está comprobado, sobre todo en relación con infecciones respiratorias e intestinales.
¿De dónde más vienen los probióticos en la primera etapa de la vida? Pues de donde viene lo necesario para tu bebé (proteínas, minerales, carbohidratos, vitaminas…): ¡de la leche de mamá! Actualmente, existen opciones que pueden complementar de una manera adecuada su nutrición y cuidar todo, hasta lo que no ves. Éstas se recomiendan después de los 6 meses. Recuerda consultar a un profesional de la salud, él te explicará lo que tu peque necesita.
La leche materna es el alimento perfecto, pues provee al pequeñito de la dosis adecuada de probióticos, especialmente de bifidobacterias y lactobacilos, que son las dos especies predominantes, aunque hay cientos de ellas.
Tu pequeño y tú necesitarán probióticos toda su vida. Aunque los primeros días son esenciales, el cuidado de la salud de su flora intestinal debe ser permanente.
¿Cómo podemos cuidar la salud intestinal? La mejor manera es eligiendo alimentos que contengan probióticos de las variedades correctas.
Recuerda: una pancita con probióticos es una pancita sana que puede absorber mejor todo lo que le das.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.