Introducción a sólidos

Cómo introducir alimentos sólidos

6 a 12 meses
Artículo
Mayo 19, 2020
6 min

Tips para darle alimentos sólidos a tu bebé y progresar las texturas

Alrededor de los seis meses (puede variar entre los 4 y 6 meses de edad) empieza una gran aventura tanto para los bebés como para las mamás: ¡comienza la introducción de alimentos sólidos! Pero, esta alegría viene acompañada con muchas dudas: ¿Cuál es la mejor manera de introducir estos alimentos a los pequeños?

 

Como los bebés están acostumbrados a ingerir sólo leche que es líquida, es necesario que los primeros alimentos de tu bebé tengan una textura adecuada y segura. Además, deben ser ricos en nutrientes como hierro, zinc y vitaminas A, pues la leche materna deja de tener la cantidad suficiente de estos nutrientes para satisfacer las necesidades de tu peque. Y el bebé debe llenar las reservas de estos nutrientes para crecer sano.

 

¿Con qué alimento empiezo?
Una opción muy fácil, adecuada y sana para iniciar la alimentación complementaria son los cereales infantiles, pues no tienen ni azúcar ni sal añadida, son ricos en hierro y nutrientes esenciales y tienen una consistencia ideal para el primer sólido del bebé.

 

Se recomienda darle primero los de un solo ingrediente como arroz o avena, y después progresar a cereales que contengan dos o más ingredientes (arroz, avena, trigo y cebada). Lo ideal es que al prepararlo, se mezcle con leche materna o, en caso de que el pediatra así lo indique, con fórmula infantil.

Las verduras o frutas también son grupos de alimentos adecuados para iniciar la alimentación complementaria por su textura y cantidad de agua. Sin embargo muchas son bajas en hierro, zinc y vitamina A.

 

Iniciar con una alimentación a la vez

Se recomienda la introducción de un alimento a la vez con intervalos de dos a tres días durante las primeras semanas, ya que esto permite identificar si el bebé es alérgico o intolerante a algún alimento y evaluar su tolerancia.

 

Por ejemplo, le puedes dar como primer alimento un cereal infantil de arroz o de avena, dos días después chayote, dos días después plátano, dos días después papilla de carne, y así sucesivamente. Al final de dos semanas habrá probado entre 5 y 14 alimentos nuevos, y poco a poco irá teniendo una dieta más variada.    

Es importante que vayas variando el grupo de alimentos que le vas dando, es decir que no solamente le des frutas o no solamente le des cereales, debes alternar entre: Cereales, frutas, verduras, alimentos de origen animal (como carne, pollo), leguminosas, etc.

Después de probar todos los grupos de alimentos puedes mezclarlos y crear distintos sabores y texturas. Recuerda que es de suma importancia no agregar sal, azúcar y que mejor sea el azúcar y nutrientes “naturales” presentes en el alimento.

 

Busca que en las etiquetas de los productos para bebé diga “sin azúcar añadida” es decir el producto SI puede tener azúcar pero la natural del alimento.

 

Hidratación

Junto con la introducción de alimentos sólidos, también debes incorporar el agua natural a la dieta de tu bebé.

 

Una sugerencia es que se la des en su vasito entrenador 2-3 onzas después del desayuno, comida y/o cena. Esto permitirá que tu bebé vaya adquiriendo el hábito del agua simple.

 

Para esos momentos en que quieras darle sabor a su bebida, busca aquellas que tienen  un toque de sabor de fruta sin azúcar añadida como las bebidas Gerber®. 

 

 

Texturas por etapa

 

Recién nacido a 4-6 meses

Los bebés de 0-6 meses solamente deben tomar leche materna a libre demanda o la eche que el profesional de la salud haya recomendado, es decir solamente tendrá exposición a textura líquida.

 

De los 6 a 7 meses

Lo ideal es introducir purés y papillas 3 veces al día. La consistencia debe ser grumosa y semisólida.

 

A partir de los 8 meses

Lo recomendable es la consistencia en purés y alimentos machacados y, poco a poco, progresar a picados finos y trocitos después del año de edad.

Recuerda que hay ciertos alimentos que pueden ser peligrosos por temas de asfixia y atragantamiento, investiga qué formas y alimentos son para evitarlos.

 

Conforme el bebé incrementa su interés por la variedad de texturas y sabores, se va volviendo más independiente para comer, maduran los músculos de su boca, así como su coordinación fina, lo que permitirá progresar la textura a trocitos y picados.

 

Probar hasta 9 veces un alimento

 

Es normal que los bebés no acepten todos los alimentos en la primera exposición, recuerda que la alimentación complementaria requiere que tu bebé “aprenda” a comer.

 

Como papás somos responsables de la calidad, seguridad y variedad de los alimentos que les brindamos a los niños, pero los bebés deciden la cantidad que quieran comer. Un consejo: siéntate enfrente de él cuando lo alimentes para percibir en su carita y gestos si aún tiene hambre. Evita dar alimentos con azúcar añadida y sal agregada, así como bebidas endulzadas.

 

 

La sugerencia es darle a tu bebé al menos 9 veces el alimento, para confirmar realmente que no le gusta. Deja que toque los alimentos con las manos para estimular todos sus sentidos y tengan una mejor aceptación.

 

Como papás somos responsables de la calidad, seguridad y variedad de los alimentos que les brindamos a los niños, pero los bebés deciden la cantidad que quieran comer. Un consejo: siéntate enfrente de él cuando lo alimentes para percibir en su carita y gestos si aún tiene hambre.

 

Además, recuerda que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, por lo que deberás ser paciente en esta etapa importante que es la introducción de sólidos y de texturas.

Al llegar a los 6 meses de edad, tu bebé ha alcanzado una etapa en la que es posible empezar a introducir alimentos sólidos en su dieta. Si te preguntas cómo comenzar y qué tipo de alimentos ofrecerle, te recomendamos seguir una guía de alimentación para bebés de 6 meses en adelante. Esta guía te proporcionará consejos y recomendaciones sobre qué alimentos son más apropiados para su edad y cómo ir incrementando la variedad y la consistencia de su alimentación. Para obtener más información sobre la alimentación saludable para niños a partir de los 6 meses, puedes consultar esta guía de alimentación para bebés de 6 meses en adelante.

Cuando se trata de introducir alimentos sólidos a los bebés de 6 meses, es importante tener en cuenta aquellos alimentos que pueden ocasionar estreñimiento. Algunos alimentos como el plátano, el arroz y la zanahoria pueden tener un efecto más constipante en los bebés. Es importante recordar que cada bebé es diferente y puede reaccionar de manera distinta a los alimentos. Si notas que tu bebé tiene problemas con el estreñimiento, te recomendamos consultar a tu pediatra para obtener recomendaciones adecuadas. También puedes encontrar más información sobre alimentos que pueden estreñir a los bebés de 6 meses en este artículo: alimentos que estriñen a los bebés de 6 meses.

Durante la etapa de introducción de alimentos sólidos para tu bebé, es importante seleccionar alimentos adecuados que satisfagan sus necesidades nutricionales. Los alimentos para bebés deben ser seguros, saludables y ricos en nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo. En Nestlé® Baby and Me, ofrecemos una amplia gama de productos de nutrición infantil que están especialmente formulados para ayudar a tu pequeño a obtener los nutrientes que necesita. Puedes encontrar más información sobre los alimentos para bebés y obtener consejos útiles en nuestro sitio web. ¡Visítanos en alimentos para bebes y descubre cómo podemos apoyarte en esta emocionante etapa de la alimentación de tu bebé!

Artículos relacionados

View details Alimentación y la programación metabólica
Artículo
bebe sonriendo y comiendo alimentos para bebe de 9 meses

Alimentación y la programación metabólica

Aprende más sobre la influencia de los alimentos en la vida futura de tu hijo.

2 min leer

View details A partir de los 6 meses de edad, la leche materna no es suficiente, por sí sola, para satisfacer las necesidades de nutrición de tu bebé.
Artículo
A partir de los 6 meses de edad, la leche materna no es suficiente, por sí sola, para satisfacer las necesidades de nutrición de tu bebé.

A partir de los 6 meses de edad, la leche materna no es suficiente, por sí sola, para satisfacer las necesidades de nutrición de tu bebé.

Descubre cómo puedes ayudarlo a darle los nutrimentos que necesita

1 min leer

View details Papillas para bebés: Deliciosas opciones
Artículo
Mama y primera papilla para mi bebe de 6 meses

Papillas para bebés: Deliciosas opciones

Descubre deliciosas papillas para bebés, llenas de nutrientes y sabores irresistibles. Cuida la alimentación de tu pequeño con opciones saludables.

7 min leer

View details Ideas de bebidas hidratantes para bebés
Artículo
bebidas hidratantes para bebes

Ideas de bebidas hidratantes para bebés

¡Te compartimos 3 deliciosas y fáciles recetas!

3 min leer

View details ¿Cómo preparar alimentos para bebé?
Artículo
¿Cómo preparar alimentos para bebé?

¿Cómo preparar alimentos para bebé?

Cuida cómo preparas la comida de tu bebé para darle las vitaminas que necesita.

2 min leer

View details Nuevos alimentos para mi bebé
Artículo
Nuevos alimentos para mi bebé

Nuevos alimentos para mi bebé

La alimentación complementaria y la adaptación de mi bebé

2 min leer

View details Sus primeras cucharaditas
Artículo
Sus primeras cucharaditas

Sus primeras cucharaditas

Tu bebé ya está listo para su primera cucharadita

3 min leer

View details Menús Gerber: Etapa 1
Artículo
menú gerber

Menús Gerber: Etapa 1

Prueba los menús para el inicio de la alimentación complementaria de tu bebé.

1 min leer

View details Menú práctico para bebés de 9 meses
Artículo
Menú para bebés de 9 meses

Menú práctico para bebés de 9 meses

¿Qué es lo mejor para mi bebé en esta etapa?

 

2 min leer

View details Conoce los mejores snacks para bebés
Artículo
6 colaciones que ayudan a su nutrición y a su estimulación

Conoce los mejores snacks para bebés

Descubre los mejores snacks para bebés que ayudan a su nutrición y desarrollo motriz. Aprende a preparar deliciosas colaciones saludables para tu bebé.

4 min leer

View details ¿Por qué la cocción es importante en los alimentos para tu bebé?
Artículo
Papilla de manzana y canela en plato de cristal con una cuchara amarilla

¿Por qué la cocción es importante en los alimentos para tu bebé?

Aprende más sobre las propiedades que deben tener sus alimentos.

2 min leer

View details Jugos para bebés con vitaminas
Artículo
jugos-especiales-para-bebes

Jugos para bebés con vitaminas

Descubre junto con Alessandra, los beneficios de los jugos para bebés

1 min leer

View details Beneficios de las proteínas para bebés
Artículo
nutrientes-esenciales

Beneficios de las proteínas para bebés

Descubre los beneficios de las proteínas para tu bebé y conoce su importancia en el desarrollo de los músculos, órganos y el sistema inmunológico del bebé.

3 min leer

View details ¿Cuáles son las señales para saber que mi peque está listo para dejar el pañal?
Artículo
Dejar el pañal

¿Cuáles son las señales para saber que mi peque está listo para dejar el pañal?

Esto te interesará

3 min leer

View details Ejercicios que puedes hacer en el embarazo
Artículo
Embarazada haciendo ejercicio con su pequeño.

Ejercicios que puedes hacer en el embarazo

Estos son los ejercicios que puedes hacer durante todo el embarazo para mantenerte activa y sin correr riesgo

4 min leer

View details ¿Tu bebé está listo para comer con las manos?
Artículo
¿Tu bebé está listo para comer con las manos?

¿Tu bebé está listo para comer con las manos?

No dudes de sus habilidades y descubre cómo puede lograrlo

8 min leer

View details Menú para bebés de 7 meses
Artículo
Qué puede comer un bebé de 7 meses

Menú para bebés de 7 meses

Encuentra aquí ideas saludables para tu bebé y conoce qué puede comer un bebé de 7 meses.

3 min leer

View details ¿Qué son los cereales?
Artículo
Cereales

¿Qué son los cereales?

Conoce qué son realmente los cereales y los beneficios para la salud.

3 min leer

View details ¿Por qué los cereales infantiles son el mejor primer alimento sólido?
Artículo
¿Por qué los cereales infantiles son el mejor primer alimento sólido?

¿Por qué los cereales infantiles son el mejor primer alimento sólido?

Conoce más sobre ellos y su aporte nutrimental.

1 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Curso de nutrición y cuidados

Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.