Niño comiendo

Mi hijo tiene 1 año, ¿por qué debe seguir una dieta para niños?

1 a 3 años
Artículo
Ene 18, 2024
6 min

Identifica cuáles son los mejores alimentos saludables para tu pequeño, los nutrimentos indicados le ayudarán a un desarrollo adecuado.

Identifica cuáles son los mejores alimentos saludables para tu pequeño, los nutrimentos indicados le ayudarán a un desarrollo adecuado.

Es común escuchar que, al cumplir el primer año de vida, tu hijo ya puede incorporarse a la dieta familiar, sin embargo, existen varios factores que intervienen en esta decisión pues los nutrimentos que necesita varían en cada etapa de su desarrollo. Por ejemplo: al iniciar la Alimentación Complementaria a la leche, sus requerimientos nutrimentales son diferentes a los que su cuerpo necesita al año.

Algunas familias tienen una dieta alta en calorías que podría desencadenar un patrón de sobre ingesta en el niño, en otras palabras, podría aprender una inadecuada programación metabólica. Lo ideal es enseñarle hábitos saludables en los primeros años de vida. 

Por otro lado, las necesidades nutrimentales de tu pequeño son diferentes a las tuyas, por lo que deberás seguir prestando atención en lo que come para que su cuerpo y su cerebro, tengan un adecuado desarrollo. 

Nutrimientos más importantes

Algunos de los nutrimentos más importante son:

  • El hierro es indispensable para una apropiada producción de glóbulos rojos en la sangre, para que el cuerpo de tu pequeño pueda distribuir el oxígeno y para un óptimo desarrollo cognitivo. 
  • El DHA es un nutrimento indispensable para el desarrollo cognitivo y visual de tu pequeño, con su ayuda, tu hijo podrá mejorar su desempeño intelectual y de vista.
  • El calcio es muy importante para que tu hijo tenga huesos fuertes, pero también ayuda a que sus tejidos y músculos funcionen adecuadamente. La vitamina D ayuda a una mejor absorción de este valioso mineral.
  • Las proteínas ayudan a que los músculos, tejidos, huesos, sangre, piel y cabello de tu pequeño, estén en óptimas condiciones.
  • En esta etapa de descubrimiento y exploración, tu pequeño puede enfermarse fácilmente; los probióticos son nutrientes que pueden ayudarlo a reforzar sus defensas.

Al ofrecerle alimentos o leches infantiles fortificados, le estarás dando estos y otros nutrimentos esenciales para su desarrollo, en la calidad y cantidad que requiere en cada etapa de su desarrollo, pues están hechos para cubrir sus necesidades y cuidar sus defensas.

infografia ninos adultos

¿Cómo cuidar la dieta para niños entre 1 y 3 años?

Cómo cuidar la dieta para niños entre 1 a 3 años

1. Beber suficientes líquidos

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) menciona que los niños de 1 a 2 años deben consumir de 1.1 a 1.2 litros al día, y para los niños de 2 a 3 años, la recomendación es de 1.2 a 1.3 litros totales.

Prefiere agua simple en vez de jugos con azúcar añadida y recuerda que los líquidos también se obtienen de los alimentos, por lo que no necesitarás llevar la contabilidad estricta para cubrir sus necesidades diarias, sólo procura ofrecerle bebidas con frecuencia.

2. Presta atención a la cantidad de fibra que consume

Esto favorece la digestión y el tránsito intestinal, además de evitar el estreñimiento; integra a la dieta de tu peque alimentos elaborados con granos integrales, así como avena, lentejas, frijoles, garbanzos y variedad de frutas y verduras (de preferencia con cáscara). Los niños de 1 a 3 años deben consumir 19 gramos de fibra al día.

3. Proteína de fácil digestión

Cuando los niños no tienen la madurez digestiva necesaria, la proteína contenida en la leche de vaca puede provocarles malestares como cólicos o diarrea; cerciórate de ofrecerle leche especial para niños, como NAN® 3 Optimal Pro, que además de contener las vitaminas y minerales que necesita para su día a día, tiene proteína de fácil digestión para cuidar y proteger su salud digestiva.

4. Probióticos.

Seguro has escuchado hablar de ellos en todos lados, ¿pero qué son? Los probióticos son microorganismos o bacterias buenas que favorecen la microbiota intestinal, y junto con los prebióticos colaboran para que la pancita de tu peque esté saludable. 

Los puedes encontrar en la leche materna, el yogurt, kombucha, chucrut, aceitunas, kéfir, miso, pepinillos, etcétera.

5. Movimiento libre.

Los juegos, actividades y ejercicio al aire libre favorecen el movimiento intestinal, lo que ayudará a una mejor digestión y por consecuencia, a una pancita saludable. 

Se recomienda una hora de movimiento libre en niños de entre 1 y 3 años.

Tips de alimentación para tu niño de 1 a 5 años

Aún al año, la leche (leche materna o la leche de crecimiento que te haya recomendado el pediatra) sigue siendo un alimento clave en la dieta del bebé, proporcionando un 40% aproximadamente de la energía total que deberá consumir. Y proporcionándole nutrientes importantes que protegen a nuestros hijos de enfermedades. Sin embargo, a esta edad, los alimentos son la principal fuente de nutrición y energía.

Tips de alimentación

Nuestros pequeños deben tener una alimentación variada y equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos:

  • Lácteos
  • Verduras
  • Leguminosas
  • Frutas
  • Proteínas o alimentos de origen animal
  • Cereales o granos enteros
  • Grasas saludables
Grupos de alimentos

La Unicef recomienda ofrecer entre tres cuartos y una taza de comida, tres a cuatro veces al día, más uno o dos snacks entre comidas.

Es decir, lo ideal es que la comida de niños se divida en 5 tiempos (desayuno, comida y cena, más dos colaciones saludables).

Tiempos de comidas

Puedes estar tranquila, ya que en esta etapa los niños suelen tener una disminución en su apetito, es decir, no querrá comer ciertos alimentos o la cantidad será mínima, pero se debe a que su índice de crecimiento también es menor, por lo que su cuerpo no necesita una gran cantidad de comida.

Desarrollo cerebral

Consejos de alimentación sana

  • Evita darle demasiada azúcar, sal o grasas saturadas. Y prefiere alimentos naturales o productos que contengan la leyenda sin azúcar añadida.
  • Ofrécele una variedad de alimentos para entrenar las papilas gustativas de tu hijo pequeño.
  • Procura darle de 2 a 3 porciones al día de leche y lácteos (o sustitutos de origen vegetal).
  • Procura darle de 5 a 7 porciones al día de frutas y vegetales. Pueden ser frescos, congelados, crudos, cocidos, enlatados, en jugo o incluso secos.
  • Procura darle de 2 a 3 porciones al día de carne magra para niños pequeños, o bien pescado o proteínas de origen vegetal.
  • Procura darle de 3 a 4 porciones al día de carbohidratos ricos en almidón. Dale porciones pequeñas porque los carbohidratos son muy sustanciosos.
  • Recuerda que las porciones para los niños pequeños son mucho menores que las porciones para adultos. Una porción de pan para un niño de uno o dos años es la mitad de una rebanada, y una porción de carne es de unos 30 gr, o un tercio de tu palma.
  • Si ves que tu hijo pequeño sigue con hambre dale más comida. Solo que no llenes demasiado su plato al principio. 
  • Elige grasas no saturadas de fuentes vegetales (por ejemplo, aceite de canola o de oliva), en vez de alimentos fritos en grasas trans o saturadas, como los nuggets de pollo o las papas fritas. 
  • Sirve en las cantidades y las texturas apropiadas —las zanahorias y las uvas enteras son un riesgo potencial. Debes cortar las uvas a la mitad a lo largo, y las zanahorias deben cocerse hasta que estén suaves y cortarlas en pedazos pequeños.  
  • Las mentes y cuerpos en crecimiento gastan muy rápido sus reservas. Procura que tu hijo pequeño tenga 1 o 2 colaciones saludables al día.
  • Procura darle de 6 a 8 bebidas al día. Lo mejor es darle agua simple y leche sin sabores añadidos o especialmente diseñadas para bebés. Evita darle bebidas gaseosas y con azúcar. 
  • Algunas autoridades de la salud recomiendan darle suplementos de vitamina D a los bebés y a los niños pequeños, ya que puede ser difícil que la obtengan solamente del sol y la dieta. Habla con tu médico para que te asesore al respecto. 
  • Conviértete en una experta de las marcas de alimentos para bebés, que están especialmente diseñadas para cada etapa de su desarrollo aquí.
  • Si crees que tu hijo es remilgoso, lee nuestra lista sobre cómo ayudarlo.

Lo más recomendable es respetar su apetito y no forzarlos a comer de más. Los niños tienen la capacidad de balancear sus requerimientos nutricionales en el transcurso del día por sí mismos.
También se pueden presentar los alimentos con figuras y formas divertidas, así como ofrecer alimentos que le gustan al niño.

NP Slider Slick block by id

View details Llegó My Experts a Baby and me.
Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Artículos relacionados

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
Que darle de comer a un bebe de 1 año

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!

8 min leer

View details Beneficios del complejo B para niños
Artículo
Mamá con bebe caminando y jugando en la playa cuidan de su salud

Beneficios del complejo B para niños

Descubre los beneficios del complejo B para niños y las vitaminas que lo conforman. Conoce los alimentos ricos en complejo B que puedes incluir en su dieta

3 min leer

View details Descubre cómo evitar los berrinches
Artículo
niño llorando

Descubre cómo evitar los berrinches

Tu niño pequeño está afirmando su independencia, ¡y está desarrollando una gran fuerza de voluntad! Aquí hay algunos consejos para lidiar con los berrinches

5 min leer

View details ¿Cómo se desarrollan los niños de 1 a 2 años?
Artículo
¿Cómo se desarrollan los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo se desarrollan los niños de 1 a 2 años?

Descubre cuál será su avance durante esta nueva etapa. ¡Da clic!

2 min leer

View details Leche para niños | ¿Cuál y cuánta debe tomar?
Vídeo
Leche para niños

Leche para niños | ¿Cuál y cuánta debe tomar?

Descubre todo sobre la leche para los niños de 1 año.

Podcast y Video

6 minutos Mira

View details COMIDA PARA NIÑOS | ¿Qué debes tomar en cuenta?
Vídeo
Comida para niños

COMIDA PARA NIÑOS | ¿Qué debes tomar en cuenta?

COMIDA PARA NIÑOS | ¿Qué debes tomar en cuenta?

Podcast y Video

5 minutos Mira

View details ¿Por qué es importante ayudar a la maduración del corazón?
Artículo
Maduración del corazón

¿Por qué es importante ayudar a la maduración del corazón?

¡Apoya este desarrollo con una buena alimentación!

3 min leer

View details 10 hábitos de higiene para niños que no debes olvidar
Artículo
Mamá y niña en el baño cepillándose en el baño.

10 hábitos de higiene para niños que no debes olvidar

Tener hábitos de higiene es importante desde que son pequeños. Conoce los 10 hábitos más comunes y descubre por qué tu ayuda es fundamental.

5 min leer

View details Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años
Artículo
Una mujer y un bebé jugando en una alfombra colorida.

Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años

Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses.

5 min leer

View details Por qué los padres son importantes para el desarrollo de un niño
Artículo
Fortalecimiento del bienestar del niño.

Por qué los padres son importantes para el desarrollo de un niño

Descubre por qué los padres son importantes para cada etapa del desarrollo infantil y el impacto en su bienestar. Aprende más con Nestlé Baby and Me.

4 min leer

View details Actividades diarias para un adecuado desarrollo
Artículo
Niña sana jugando en el parque

Actividades diarias para un adecuado desarrollo

Conoce los nutrientes que necesita tu pequeño para un adecuado desarrollo

4 min leer

View details ¿Qué es el desarrollo integral y por qué es importante para tu hijo?
Artículo
Niño saltando

¿Qué es el desarrollo integral y por qué es importante para tu hijo?

La crianza es un tema que involucra más que sólo la alimentación o el cuidado infantil, para que un niño tenga un desarrollo integral, es necesario observar otras áreas. ¿Pero cuáles?

3 min leer

View details ¡Buenos modales desde pequeño!
Artículo
niña comiendo

¡Buenos modales desde pequeño!

A los 18 meses, los peques empiezan a entender que hay ciertas reglas sociales.

3 min leer

View details ¿Cuál es la etapa más importante en el crecimiento de mi bebé?
Artículo
Primeros 1000 días

¿Cuál es la etapa más importante en el crecimiento de mi bebé?

La importancia de los primeros 1000 días

5 min leer

View details ¿Qué alimentos ayudan al crecimiento de tu peque de 1 año?
Artículo
comida para bebé de 1 año

¿Qué alimentos ayudan al crecimiento de tu peque de 1 año?

Con el primer año de tu bebé ocurren muchos cambios, uno de ellos es su alimentación.

2 min leer

View details ¿Cómo decirle a mi hijo que tendrá un nuevo hermanito?
Artículo
niño-pequeño-abrazando-su-madre-embarazada

¿Cómo decirle a mi hijo que tendrá un nuevo hermanito?

Prepara junto con tu pequeño la llegada del nuevo bebé. Ayúdalo a afrontar este nuevo cambio de la mejor manera posible.

4 min leer

View details Si mi peque no quiere comer, ¿debo obligarlo?
Artículo
Bebé no quiere comer

Si mi peque no quiere comer, ¿debo obligarlo?

Aquí te recomendamos qué hacer en esta situación.

2 min leer

View details Inteligencias múltiples, ¿qué son y cuál tiene mi bebé?
Artículo
Niño de un año con anteojos rodeado de libros

Inteligencias múltiples, ¿qué son y cuál tiene mi bebé?

Identifica el tipo de inteligencia de tu hijo de acuerdo a sus capacidades

3 min leer

View details 5 snacks de temporada para tu peque
Artículo
Snacks de temporada

5 snacks de temporada para tu peque

¡Ideales para las temporadas decembrinas!

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Curso de nutrición y cuidados

Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.