Fertilidad de la mujer. Consejos prácticos para aumentarla
Cada mujer es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Si estás preocupada acerca de tu fertilidad, te recomiendo que consultes a un médico especializado para obtener orientación específica sobre tu situación.
¿Estás pensando en quedar embarazada? Sabemos que a veces no es tan sencillo, por eso, para ayudarte, hemos preparado la siguiente información que debes tener en cuenta para aumentar tu fertilidad y quedar embarazada más pronto.
Recuerda que la orientación que pueda brindarte un especialista en la salud siempre será valiosa y adecuada a tus necesidades y circunstancias personales.
Aliméntate correctamente
Varios estudios han demostrado que la dieta de la mamá es uno de los factores que más influyen tanto en la fertilidad como en el desarrollo y salud del bebé, por eso lo primero que debes hacer para aumentar tu fertilidad es cuidar tu alimentación, conocer los nutrimentos que pueden ayudarte y los alimentos en los que puedes encontrarlos.
Existe algunos nutrientes claves cuya deficiencia podría causar problemas para concebir, por ejemplo, el ácido fólico, las vitaminas del grupo B, el zinc, el yodo, el hierro y los ácidos grasos omega-3. Aquí hay algunos de sus beneficios.
- Ácido Fólico: Es uno de los nutrientes más importantes durante esta etapa, pero aún más en la preconcepción, ya que ayuda a aumentar las posibilidades de lograr un embarazo. Por eso se recomienda consumirlo antes, durante y después del embarazo. Lo encuentras en alimentos como la espinaca, el betabel, el brócoli, la naranja y el plátano.
- Hierro: Es vital para la preconcepción, pero también durante el embarazo y la lactancia, su consumo te ayudará a evitar la anemia y reducir riesgo de trastornos en el bebé dentro del vientre como espina bífida y hendiduras orofaciales. Se encuentra en el hígado de res, en vegetales de hoja verde como las espinacas, en pescados y mariscos.
- Omega 3: Puede ayudarte a regular la ovulación además de mejorar la calidad de los óvulos. Se encuentra en algunas nueces como la macadamia, la linaza y principalmente en pescados de agua fría como el salmón.
- Yodo: Se ha demostrado que la falta de yodo puede afectar a la fertilidad, en especial al desarrollo cerebral durante el embarazo. Es común encontrarlo en pescados, mariscos, leche y sus derivados.
- Complejo B: Algunos componentes del complejo B, como la vitamina B6 y B12, ayudan a aumentar las probabilidades de fecundación, ya que ayudan a la óptima producción de hormonas; las puedes encontrar en los granos integrales, el huevo, la carne roja, el pescado, y semillas.
- Fibra: Te ayudará a evitar el desarrollo de ovario poliquístico, afección que podría provocarte problemas para concebir; la puedes encontrar en los frijoles, el maíz, las lentejas, al comer las frutas con cáscara, avena y granos integrales.
- Vitamina D y Calcio: Tener la cantidad necesaria, te ayudará a tener los huesos sanos y fuertes, ¡listos para formar a tu pequeño!; consume productos lácteos, huevo, pescado, setas y cereales.
¿Qué alimentos evitar?
El deseo de ser mamá saca lo mejor de toda mujer, es probable que empieces a cuidar tu alimentación, dormir más, mejorar tu hidratación, y dejar tus malos hábitos; no obstante, para algunas mujeres resulta más complicado quedar embarazadas.
Una buena alimentación es pieza clave si estás buscando embarazarte, debido a que tu cuerpo necesita prepararse para no presentar deficiencias durante la gestación, por lo que será necesario cambiar tu régimen alimenticio y empezar a tomar ácido fólico, entre tres y seis meses antes de la concepción.
Seguramente en tu familia o en tu grupo de amigas, has escuchado decir que existen alimentos que afectan la fertilidad femenina o la favorezcan, y que es mejor evitarlos o aumentar su consumo (según sea el caso), si es que deseas tener un hijo; ¿has escuchado hablar de esto?
- Se dice que la cafeína puede afectar la fertilidad, puesto que reduce el flujo de sangre dirigido hacia el útero, por lo que lo ideal sería disminuir lo más que puedas, tu ingesta de café, té, chocolate y refrescos de cola.
- Procura disminuir el consumo de bebidas endulzadas, refrescos y azúcar en general, ya que este puede alterar tus niveles de glucosa en la sangre y con esto, desequilibrar tus niveles hormonales, y complicar la fertilidad.
- Reduce tu ingesta de carne roja; el exceso puede elevar los niveles de amoniaco, dificultando la implantación del óvulo.
- Se cree que la soya también podría hacer más complicada la concepción debido a un componente parecido a los estrógenos que produce el cuerpo, alterando los ciclos menstruales.
La idea no es que los elimines por completo de tu dieta, simplemente reducir su consumo. Recuerda que es muy importante consumir un multivitamínico prenatal, incluso antes de la concepción; de esta forma, tu cuerpo se prepara para tener los nutrimentos necesarios para cuidar y albergar a tu próximo bebé.
Beneficios de los multivitamínicos que aumentan la fertilidad de la mujer
Un multivitamínico te ayudará a complementar los nutrientes que obtienes a través de los alimentos y prepara tu cuerpo para recibir y nutrir al bebé. Compleméntalo con algunas de estas recomendaciones:
- Controla tu peso: Conoce y mantén tu peso ideal (en medida de lo posible), ya que un índice de masa corporal muy bajo o alto afecta la producción de hormonas reproductivas.
- Reduce el estrés: El deseo de quedar embarazada puede provocarte ansiedad, lo que no es muy bueno. Además, en periodos de estrés aumenta el cortisol (la hormona del estrés) que provoca irregularidades en la ovulación.
- Realiza un examen físico completo: Una valoración completa de tu estado de salud te ayudará a saber qué debes mejorar para lograr un embarazo, un especialista de la salud es quien puede ayudarte y recomendarte los mejores tratamientos para mejorar tu fertilidad.
Pruebas de fertilidad femenina más comunes
- Ecografía transvaginal: Son ultrasonidos que aportan información sobre el útero y los ovarios y permite conocer la respuesta del ovario y del endometrio durante el ciclo ovárico.
- Histerosalpingografía: Es una prueba radiológica en la que se emplea un líquido inyectado a través del cuello del útero y que permite valorar la cavidad del útero y la permeabilidad de las trompas.
- Histeroscopia: Es un examen en el cual se introduce un tubo óptico con una cámara a través del cuello uterino para visualizar la cavidad, permite una visión directa y precisa tanto del canal cervical como del interior del útero.
- Biopsia del endometrio: Se realiza por aspiración de la mucosa endometrial mediante una cánula que se introduce en el útero a través del canal cervical. Se manda al laboratorio y se estudia para ver si existen algunas infecciones o anomalías a nivel del endometrio.
- Cariotipo: Puede revelar anomalías cromosómicas explicando la esterilidad o infertilidad. Se realiza a partir de una analítica sanguínea.
Siempre asesórate con un profesional de la salud como el ginecólogo u obstetra.
Importancia del ejercicio
El ejercicio es otro de los factores que más beneficios tiene para la salud y ayudan a tu cuerpo a prepararse para los cambios que tendrá, pero tendrás que evitar ejercicios muy intensos o de alto impacto, ya que pueden alterar los niveles hormonales.
Recuerda que este es un trabajo en equipo, por lo que es importante que tu pareja también tenga una adecuada alimentación; pueden consultar a su profesional de la salud para que los asesore acerca de otras medidas importantes que deben tomar antes de intentar embarazarse.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.
¿Aún no encuentras lo que estás buscando?
Prueba nuestra nueva herramienta de búsqueda inteligente. ¡Siempre tendremos algo para ti!