
Tu pequeño, el que come de manera independiente
Descubre cómo puedes ayudarlo.
No dudes de sus habilidades y descubre cómo puede lograrlo
No dudes de sus habilidades y descubre cómo puede lograrlo
Quizá te estés preguntando: ¿Cuáles son los primeros alimentos sólidos que se recomiendan? ¿Cómo saber si tu bebé está listo? ¿Cómo comenzar realmente? Las pautas que se encuentran a continuación te ayudarán a lo largo de esta siguiente fase de su gran paso hacia los alimentos sólidos.
Después de los seis meses de edad, los bebés necesitan alimentos adicionales junto con la leche materna para fomentar su crecimiento y desarrollo. Ya que su estómago aún es pequeño, esos alimentos deben contener un alto grado de nutrición. El hierro es uno de los nutrientes importantes que los bebés necesitan a esta edad, por lo que los primeros alimentos que introduzcas deberán ser ricos en hierro. Los cereales infantiles fortificados son una fuente magnífica de hierro, por esto son considerados como mejor primer alimento.
Los cereales infantiles fortificados también ofrecen una nutrición grandiosa para pequeñas barrigas. Están elaborados para brindar nutrientes esenciales en una pequeña porción, lo que es perfecto para un estomaguito que no puede contener mucho alimento a la vez. Los cereales infantiles son fáciles de digerir y están fortificados con hierro, lo que los hace otra buena opción para las primeras probadas de alimentos sólidos. Comienza con una consistencia más diluida y luego pasa a una textura más espesa conforme tu bebé se acostumbra a comer con una cuchara. Esto te ayuda a seguir el ritmo de sus habilidades alimenticias en desarrollo. Introducir nuevas texturas y sabores en el momento adecuado es una parte importante del establecimiento de hábitos alimenticios saludables para toda la vida.
¿Cómo puedo saber si está listo?
Los bebés aún no han desarrollado las habilidades necesarias para mover los alimentos sólidos dentro de su boca y tragar satisfactoriamente; una vez que tu bebé cumpla los 6 meses de edad, habrá desarrollado las habilidades motrices necesarias para sentarse mientras come, tomar los alimentos con una cuchara y voltear la cabeza cuando esté satisfecho.
Observa los siguientes hitos:
Los bebés pequeños crecen rápidamente y tienen requisitos nutritivos específicos. Los cereales infantiles fortificados ofrecen una mezcla de vitaminas B, zinc, calcio, hierro y vitamina E; todos estos nutrientes son clave para su rápido crecimiento. La nutrición de los cereales ricos en hierro puede ser una parte importante de la dieta de tu bebé hasta los dos años de edad.
He aquí algunos consejos para preparar a tu bebé para su primera cucharadita de alimento para bebé.
Este día muestra fue creado por nutriólogos titulados para ayudar a satisfacer los objetivos nutricionales de tu bebé de 6 a 7 meses de edad. Tu niño(a) podría comer más o menos, de modo que siempre debes obedecer sus señales de hambre y satisfacción.
Alimentación por la mañana
Desayuno
Tentempié a media mañana
Almuerzo
Tentempié de la tarde
Cena
Alimentación por la noche
false
Darle a tu bebé más alimentos para adultos, como bebidas azucaradas, papitas o galletas, podría parecer una sorpresa agradable para tu pequeñito, pero, nutricionalmente, estos alimentos no aportan mucho. Los bebés necesitan alimentos ricos en nutrientes que les proporcionen nutrientes importantes en relación con la cantidad de calorías adecuada para su edad.
Evita darle a tu bebé azúcar ni sal
A algunos bebés comienzan a darles tentempiés salados, papitas y refrescos desde los 7 a 8 meses de edad. Estos alimentos no son adecuados para niños tan pequeños y el riesgo consiste en que se llenen antes de que puedan ingerir alimentos más nutritivos. Esto también establece malos hábitos alimenticios desde muy temprana edad, los cuales son más difíciles de cambiar conforme pasa el tiempo.
Evita ofrecerle a tu bebé bebidas endulzadas
Las bebidas endulzadas no deben ser parte de una dieta infantil. Si decides ofrecerle jugo, puedes comenzar después de los seis meses ofreciéndole jugo en una taza para introducir nuevos sabores. Nunca le ofrezcas jugo en un biberón. Comienza con 30 a 60 ml (entre 1 y 2 onzas) al día, y limita el jugo a no más de 120 ml al día. Solo dale a tu hijo jugo 100 % natural, no bebidas a base de jugo ni otras bebidas mezcladas similares al jugo, las cuales contienen edulcorantes adicionados.
Deja la leche de vaca para después
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 043, la lactancia materna debe ser su alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida, y después empezar con la introducción de la alimentación complementaria. La Organización Mundial de la Salud recomienda que a los niños se les alimente con leche materna hasta los dos años de vida o más. Esto es para asegurar un buen suministro de nutrientes importantes en la dieta de tu bebé. La leche de vaca no es una bebida adecuada para él antes de que cumpla 1 año de edad.
CONSULTA A TU MÉDICO
Habla con tu pediatra para ver qué tipo de leche es el adecuado para tu hijo(a) una vez que haya llegado a su primer cumpleaños.
No le des a tu bebé miel de abeja
La miel de abeja puede contener esporas botulínicas y causar problemas graves de salud. Incluso en pequeñas cantidades, la miel puede ser nociva para los bebés menores de 12 meses de edad.
Evita la asfixia
Tu bebé comenzará con alimentos hechos puré con consistencia diluida, pasará a texturas más espesas y luego comerá trocitos suaves de comida. Quizá pienses que está listo para probar otras cosas, pero no le des a tu bebé alimentos que representan un riesgo conocido de asfixia hasta que cumpla por lo menos cuatro años de edad o más.
Algunos alimentos que podrían representar un riesgo de asfixia son los siguientes:
Con un sólo clic podrás disfrutar increíbles beneficios, ¡conócelos!