Principales funciones de las proteínas en el crecimiento de tu bebé
Las proteínas son necesarias para el óptimo desarrollo de sus músculos, órganos, y sistema inmunológico, mantienen saludables sus tejidos y células, y son una fuente de energía.
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son nutrientes compuestos de elementos más pequeños llamados aminoácidos.
Existen 22 aminoácidos en la naturaleza, de los cuales el cuerpo humano solo puede producir 13, por lo que debe obtener el resto de los alimentos.
¿Para qué nos sirven las proteínas?
Son la materia prima para construir todos los tejidos del cuerpo: la piel, los músculos, la sangre, las neuronas y huesos. También apoyan a producir energía y hacer reparaciones en la célula.
A su vez, las proteínas se dividen en dos tipos:
- Proteínas animales, que aportan aminoácidos esenciales; las puedes encontrar en la leche, el queso, el yogurt, el pollo, el pescado, la carne roja y el huevo.
- Proteínas vegetales, a las que les falta uno o más aminoácidos esenciales, y las encuentras en el arroz, el trigo, la avena, las lentejas, los frijoles, etcétera.
El consumo de proteínas de calidad (las que tienen aminoácidos esenciales como las de origen animal) ayudará a que tu pequeño tenga los aminoácidos necesarios para formar y fortalecer sus tejidos, músculos, huesos y enzimas.
¿En dónde las podemos obtener?
En promedio, entre los 6 y los 9 meses, un bebé necesita consumir alrededor de 1.25 gramos de proteína al día, pero lo ideal es que tu profesional de la salud te oriente sobre la cantidad de alimentos ricos en proteína que tu pequeño necesita de acuerdo a su talla y peso.
Afortunadamente, darle a tu pequeño una correcta nutrición celular en cada etapa es totalmente posible, solo tienes que ofrecerle:
- De 0 a 6 meses: Leche Materna. Además de aportar todos los nutrimentos necesarios para su crecimiento, las proteínas de la Leche Materna le brindan al bebé múltiples beneficios, entre ellos, aminoácidos esenciales. Muchas de ellas vienen “pre-digeridas”; es decir cortaditas en aminoácidos para que sea más fácil para tu pequeño asimilarlas (médicamente se llama proteína hidrolizada).
- De 6 a 12 meses: Alimentos ricos en proteínas como papillas con carne de res y leguminosas, cereal infantil fortificado y productos lácteos (especiales para bebé).
- De 1 año en adelante: Una dieta variada que incluya leches de crecimiento o leches especiales de 1 a 5 años (estás tienen proteínas de suero y caseína, que son las principales proteínas de la leche), cereales integrales (de preferencia infantiles) y alimentos de origen animal acordes a su etapa.
Algo importante de mencionar, es que la leche de vaca para adulto tiene una proteína algo “grande” para el sistema poco maduro del bebé, por lo que se recomienda su consumo a partir del primer año de edad.
Procura darle a tu bebé una cantidad adecuada de proteínas todos los días, y sobre todo, cuida que sean de calidad, para asegurarte de que continúe creciendo y desarrollándose adecuadamente.
Recibe y comparte más información como esta, sólo tienes que ser parte de nuestra comunidad de Comienzo Sano Vida Sana.
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.