6 a 12 meses
Artículo
Add this post to favorites

¿Por qué los bebés necesitan más hierro que los adultos?

Conoce las distintas etapas en las cuales el hierro toma una mayor importancia para mantener una buena salud y asegurar un adecuado crecimiento.

3 minutos lectura Ago 25, 2016

¿Sabías que todos los tejidos del cuerpo necesitan oxígeno para funcionar adecuadamente? La hemoglobina es una proteína y uno de los principales componentes de la sangre, que se encarga de transportar oxígeno a todos los órganos del cuerpo para un óptimo funcionamiento. 

Con ayuda del hierro, el cuerpo puede: 

  • Evitar la fatiga
  • Transportar oxígeno
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Producir proteínas como la hemoglobina, ferritina, mioglobina, hemosiderina y transferrina

Existen diferentes etapas de la vida en las cuales aumentan los requerimientos de hierro, como la infancia y la adolescencia, debido al rápido crecimiento que ocurre durante estas edades. Por esto es importante que los niños, adolescentes, mujeres en edad fértil y embarazadas, consuman una buena cantidad de alimentos ricos en hierro para evitar deficiencias.

Una de las consecuencias más comunes en los niños, por la deficiencia de este importante mineral, son los problemas en el desarrollo cognitivo; pues el rendimiento, la capacidad de aprendizaje, procesar y entender mejor el mundo que los rodea, puede verse afectada.

La anemia es otra de las consecuencias de la deficiencia, esta se caracteriza por tener síntomas como cansancio, debilidad, sensación de falta de aire, mareos y dolores de cabeza.

A continuación, encontrarás una tabla que muestra los requerimientos de hierro en diferentes etapas de la vida:

Edad
Ingesta Diaria Recomendada
Hombres
Mujeres
6 a 12 meses 11 mg/día 11 mg/día
1 a 3 años 9 mg/día 9 mg/día
4 a 8 años 10 mg/día 10 mg/día
9 a 13 años 8 mg/día 8 mg/día
14 a 18 años 11 mg/día 15 mg/día
19 a 30 años 8 mg/día 18 mg/día
31 a 50 años 8 mg/día 18 mg/día
51 a 70 años 8 mg/día 8 mg/día
Más de 70 años 8 mg/día 8 mg/día
Embarazadas   27 mg/día
Lactancia   9 mg/día

Como podrás darte cuenta, durante la primera infancia (nacimiento hasta los 8 años de edad) se requieren importantes cantidades de hierro para poder apoyar el crecimiento de los niños. Una vez que cruzan esta etapa, los requerimientos cambian de acuerdo al género de cada persona.

Se estima que la edad promedio para la aparición de la menstruación es a los 14 años, por lo que a partir de esta edad y hasta la presencia de la menopausia, las mujeres necesitan grandes cantidades de hierro para que el cuerpo no se descompense durante la pérdida de sangre que ocurre mes con mes.

Ahora que conoces la importancia del hierro en la alimentación de tu pequeño, para que crezca sano y fuerte, no olvides ofrecerle alimentos como cereal infantil fortificado, carne de res, pavo, pollo, lentejas, frijoles y espinacas, entre otros.

¿Sabías que el cereal infantil le aporta hasta el 50% de hierro que necesita al día? ¡Una razón más para ofrecérselo! 

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Curso de nutrición y cuidados

    Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.

  • Recetario descargable

    Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

  • Contacta a nuestras expertas

    My Experts

    Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
     

  • Guía de nutrición descargable

    Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.