Seguramente has escuchado sobre la estimulación temprana y todos sus beneficios. La duda más frecuente es si tu hijo puede practicarla o no y en verdad ¡todos los peques pueden! Si tienes dudas sobre qué es exactamente, cuándo pueden comenzar y cuáles son las opciones para ti y tu peque, en este artículo te dejamos lo que tienes que saber.
Lo primero que debes de tener en mente:
El desarrollo de cada niño es diferente. Es común que algunas mamás sientan que su peque se desarrolla más lento o diferente que otros, sobre todo cuando van a algún lugar y está viendo cómo lo hacen otros niños. Es importante que no lo presiones. Las actividades de estimulación deben ser, sobre todo, muy divertidas para él (te darás cuenta que está pasando un buen rato y está aprendiendo mucho cuando esté ansioso por regresar). También avanzarás a su ritmo y, aunque tu sepas bien las cosas que él está aprendiendo, será increíble ver cómo aprende a desarrollarse y a tu hijo le encantará compartir cada logro contigo. ¡Es una oportunidad para los dos!
¿Qué es la estimulación temprana?
Son una serie de actividades estimulantes (que ayudan a la funcionalidad de tu peque en ciertas actividades) para que vaya desarrollando autonomía e independencia (la capacidad de hacer las cosas por sí mismo), así como su psicomotricidad, habilidades cognitivas, sensoriales y de lenguaje.
Tipos de estimulación temprana
Motricidad gruesa |
Principales movimientos con brazos y piernas como rodar, gatear y caminar. |
Motricidad fina |
Destreza y habilidad para manipular objetos con los dedos (sí, el conocido movimiento de pinza). |
Cognitivas |
Procesamiento y comprensión de la información. |
Habla |
Comprensión de lo que se dice y capacidad para articular sonidos y palabras. |
Sensoriales |
Procesamiento de los sentidos (oído, tacto, vista) y estímulos sensoriales, ¡incluso el olfato! |
Autocuidado |
Habilidades necesarias para ser más independiente (alimentarse por sí mismo, vestirse/quitarse la ropa por sí mismo, lavarse los dientes, etc.) |
Social - Emocional |
Capacidad para interactuar con otros niños para jugar, compartir, etc. |
Beneficios e importancia de la estimulación temprana
Entre el nacimiento y los cinco años el cerebro de tu peque se desarrolla rápidamente y está creando conexiones que serán importantes durante el resto de su vida. La repetición de estas actividades hace que las conexiones sean más fuertes, mientras que las conexiones inactivas se vuelven más débiles o desaparecen, estimulando un correcto crecimiento y desarrollo.
Entonces, ¿mi hijo la necesita?
Sí, esto será un gran apoyo durante su desarrollo. Mientras más lo ayudes a estimular su desarrollo cerebral a través de cada una de estas actividades, será mejor para él. Notarás la diferencia.
Cuéntanos, ¿tu hijo va a estimulación temprana?, ¿a qué edad comenzó?, ¿cuáles son sus actividades favoritas?
¿Aún no encuentras lo que estás buscando?
Prueba nuestra nueva herramienta de búsqueda inteligente. ¡Siempre tendremos algo para ti!
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Curso de nutrición y cuidados
Conoce los 10 módulos del curso online de embarazo, nutrición y cuidados del bebé con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Recetario descargable
Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años
My Experts
Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
Guía de nutrición descargable
Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.