Si tú, o alguien de tu familia padecen alguna alergia, existe la probabilidad de que tu hijo las adquiera en algún momento, ya que éstas se heredan; aunque también existe la posibilidad de que no suceda.
Las alergias alimenticias más comunes, son:
- La proteína de la leche de vaca
- La lactosa
- El huevo
- El pescados
- Los mariscos
- El trigo
Algunos niños son propensos a desarrollar más de una alergia alimenticia o de otro tipo; algunas de las reacciones podrían manifestarse mediante el aparato digestivo, respiratorio o presentar alteraciones cutáneas.
Cuidados para el niño multialérgico:
- Identificar el alimento que le provoca alergia a tu pequeño
- Evitar su consumo
- Si están fuera de casa y es hora de comer, cerciórate de que sus alimentos no hayan estado en contacto con algún alimento que le haga daño
- Lee las etiquetas de los alimentos antes de comprarlas o darle algún producto a tu hijo
- Con el paso del tiempo podrás enseñarle a tu hijo qué alimentos evitar
- Coméntalo en la guardería o con cualquier persona que lo cuide
Algunas alergias permanecen durante una etapa y después desaparecen con ayuda de medicamentos, pequeñas ingestas para desensibilizar el agente alergénico, o simplemente con el paso del tiempo; pero otras son de por vida.
Si sospechas que tu hijo tiene alergia a más de un alimento, consulta a tu profesional de la salud, para que te indique cómo tratar el problema, dependiendo de la gravedad de éste.
¿Tu pequeño es multialérgico? Cuéntanos cómo lo detectaste.