Siempre han existido mitos sobre la lactancia y la leche materna, pero es importante que tengas muy presente lo que es verdad y lo que no, para no cometer errores que podrían poner en riesgo la salud de tu bebé; entre los mitos más populares, se dice que el tamaño de los senos influyen en la cantidad de leche materna que una mujer produce, lo cual es totalmente falso.
Otros mitos comunes son:

1. Mito: necesitas tomar leche de vaca, para producir leche materna
Realidad: el consumo o abstinencia de la leche de vaca no tienen relación directa con la leche materna; sin embargo, se ha comprobado que algunas trazas de las proteínas de la leche de vaca pueden pasar a la leche materna, ocasionando alergia o intolerancia en algunos bebés.

2. Mito: tomar cerveza aumenta la producción de leche materna
Realidad: los remedios caseros no son la solución para aumentar la producción de leche materna, ésta aumentará de acuerdo con la cantidad de tomas que requiera tu bebé al día, es decir, entre más veces le ofrezcas el pecho, mayor cantidad de leche materna habrá, debido a la estimulación por succión; por otro lado, el consumo de bebidas alcohólicas podría poner en riesgo la salud de tu bebé.

3. Mito: si te bañas con agua fría, se te va la leche
Realidad: no existe una relación entre la temperatura del agua que se usa durante el baño, y la producción de leche materna; si estás acostumbrada a usar agua fría, no hay razón para cambiar ese hábito.

4. Mito: si no tomas agua, se te acabará la leche materna
Realidad: tu cuerpo es muy sabio, y la ingesta de líquidos no tiene relación con la producción o ausencia de leche materna. Aun así, no olvides que es importante que te hidrates correctamente para tener un estado de salud óptimo.

5. Mito: si tienes grietas en los pezones, hay que usar cremas especiales
Realidad: no debes untar ningún tipo de crema o ungüento en los pezones, al hacerlo, podrías contaminar la leche materna. Las grietas son consecuencia de un mal agarre de tu hijo al amamantar, cerciórate de que tenga la postura correcta: la parte interna del labio inferior y superior deben cubrir la areola del pezón. ¿Sabías que ponerte unas gotas de tu leche materna en las grietas y dejarlas secar al aire libre puede ayudarte a que sanen más rápido?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lactancia materna debe ser alimento exclusivo para los primeros seis meses de tu bebé y continuar con ésta, en conjunto con la introducción de los alimentos complementarios, hasta los 2 años o más; si tienes más dudas consulta a un profesional de la salud.
Cuéntanos, ¿qué otro mito de la lactancia conoces?